domingo, 13 de marzo de 2016

a-19 Estanque del Retiro (parte 2 de 2)

   Aún a riesgo de resultar pesado recordaré en cada una de las entradas referidas a las diferentes zonas del parque lo siguiente:


   Para comprender bien lo que aquí analizaré es recomendable ver las entradas del blog en donde presento unos mapas del parque, así como el resto de entradas en que he ido desgranando cada rincón del mismo.



   Empieza en a-19 Estanque del Retiro (parte 1 de 2)

(observa el Estanque del Retiro en un video de 360 grados)
(observa el Estanque del Retiro en un video de 360 grados)
(observa el Estanque del Retiro en un video de 360 grados)

   Seguimos donde lo dejamos en la entrada anterior, rodeando el Estanque del Retiro por su paseo perimetral. Tras dejar atrás el segundo vehículo antropomórfico vemos, en la curva sur del estanque, que el suelo desaparece, una serie de piedras asoman del agua, para avanzar deberemos ir pisando sobre ellas, dejando a mano izquierda la gruta más diferente del parque.

GRUTA DEL RETIRO


Camino de piedras

     Aunque el título suene muy poético, se trata justamente de eso. Una serie de paralelepípedos realizados en hormigón y adornados en sus caras laterales con conchas del mismo modo que los muros del estanque. Emulan al tradicional camino de piedras que se realiza en los ríos para permitir cruzarlos a la vez que no se opone resistencia al paso del agua (ésta terminaría por derribar las piedras). Son en total 15 piezas que permiten cruzar por delante de la Gruta del Retiro, una de las tres grutas "superficiales" del Pasatiempo, además existe la red de cuevas que recorren todo el subsuelo del parque.






Gruta del Retiro


     La gruta transcurre en paralelo al camino de piedras, de poca profundidad, su conjunto de estalagmitas y estalactitas hacen pasar inadvertidos los pilares con aspecto natural que no nos hacen pensar en ellos como en los elementos resistentes y artificiales que realmente son. Hay que ir atento a los espacios que esta falsa cueva va generando para encontrar su mayor tesoro.

Por primera vez encontramos un erizo de mar decorando una gruta en el Pasatiempo. Cuando lleguemos a la Gruta de la Recoleta los encontraremos en abundancia.


   Tenemos esta fotografía de una de las tres ninfas que aparecen en el Pasatiempo. Esta estaría en la Gruta del Retiro, en el borde sur del estanque de igual nombre tenemos esa serie de piedras que nos permiten pasar sobre el agua, a su lado tenemos una serie de estalacmitas y estalatitas, conforman un ninfeo, es decir, un monumento consagrado a las ninfas, especialmente a las fuentes.  Nos dice la bendita wikipedia: "Originalmente estos monumentos fueron grutas naturales, que eran consideradas tradicionalmente el hogar de la ninfa local. (...) Desde entonces, las grutas artificiales tomaron el lugar de las naturales"


   Acabamos con el paseo en torno al estanque, pasamos frente a la Fuente de Venus y nos disponemos a subir la escalera.


Pasadizo

   Si no hubiésemos llegado al nivel más bajo, el del paseo, y parásemos en los descansillos de las escaleras, veríamos dos arcos de medio punto situados en el muro. El pasadizo al que accedemos por ellos nos lleva al puente que nos dejará dentro del Templete. Esta salida se efectúa a través de un paso con una especie de doble arco que presenta unas marcas de herramientas que nos dejan patente que existía en ese lugar uno de los elementos con que Don Juan lo llenaba todo. En el próximo Anuario Brigantino aparecerán varias fotos inéditas del Pasatiempo, entre ellas una que muestra lo que existía en seta zona, espero actualizar esta entrada en cuanto se publique ese tesoro brigantino. Por lo que sé, dará una información muy valiosa. El pasadizo, de escasa altura como las cuevas que recorren el subsuelo de toda la parte alta del parque, nos introducen en un mundo diferente al real, una especie de fantasía, de sueño. Por su techo y paredes veremos multitud de elementos, cenefas, nichos vacíos que seguramente contuviesen algo en origen, incluso una curiosa aplicación de los azulejos pintados a mano, uno de los muchos materiales "novedosos" que se emplearon en el parque. Es habitual ver azulejos en paredes, e incluso en alguna superficie horizontal, pero ver azulejos en un techo es bastante extraño. El modelo de azulejo que aquí aparece es el mismo que adorna el frente del muro de piedra del Invernadero de Arriba (actualmente reconstruido) y uno de los situados en un rincón de descanso, los azulejos del invernadero fueron fabricados "actualmente", durante la rehabilitación de los años 80 y 90, a partir de otros que se conservaban en muy mal estado, me temo que estos azulejos del pasadizo también sean "modernos". Su conservación, de no serlo, sería asombrosa.

En la zona superior de la fotografía vemos la unión de ese doble arco en donde existía un importante elemento que conoceremos en la próxima edición del anuario brigantino. En arquitectura es habitual situar un elemento a modo de adorno bajo la clave del arco, pieza central del mismo. Se le llama mascarón y en este caso alguien quiso hacerlo desaparecer. Que ganas de saber de qué se trataba.





¿Podría ser este ajedrezado en el techo un guiño a los suelos ajedrezados característicos de los templos masones?

Uno de los nichos rodeados de múltiples adornos y actualmente vacíos. Cuesta creer que Don Juan no colocase en ellos alguna escultura. Lo escondido del lugar podría haber facilitado que los elementos que allí hubiese fuesen destruidos o robados incluso en épocas diferentes a la del abandono.



Árboles

   Una vez que abandonamos los pasadizos contemplamos frente nosotros el puente y el Templete. Si antes nos giramos y echamos la mirada atrás, encontraremos dos curiosos relieves cubriendo los muros en los que apoya la escalera. Se trata de dos árboles con unas historias muy diferentes entre sí. De nuevo, al igual que en el Relieve de las religiones y la Estación de Teleférico, podemos ver como se aprovecha el cierre de una escalera como lienzo para incluir el enésimo detalle del parque.


En la parte baja del puente vemos dos tuberías que vierten al estanque las aguas que vienen de las fuentes de niveles superiores. Lo estanques del Retiro y de la Gruta son los puntos finales de todo el recorrido que el agua realizó desde su captación en la profunda mina donde arrancan las cuevas hasta la primera terraza. Los restos de esa canalización se encontraban perfectamente conservados durante las labores de rehabilitación del parque en los años 80-90.



Árbol de la Virgen


     A la izquierda vemos el árbol de la Virgen, cuya historia ya relatamos en la entrada dedicada a España monárquica y sus 18 hijas republicanas. Se trata de la reproducción en hormigón de un árbol real situado en el barrio de Matariyah, en El Cairo, es un sicomoro ante el que la Sagrada Familia descansó mientras escapaba de Herodes. De él brotó un manantial de agua que sació la sed de María y que permitió lavar la ropa de su hijo. En el charco de agua que dejó el manantial creció un abeto balsámico que ha llegado hasta nuestros días. El lugar continúa siendo a día de hoy un reclamo turístico.


   La relación del cristianismo con Egipto va más allá de esta huida de la Sagrada Familia del infanticidio llevado a cabo por Herodes, la estancia del pueblo judío en el Egipto de los faraones, o la temprana existencia de cristianos en Egipto, hablamos de los famosos coptos, presentes desde el siglo I, unen al cristianismo con la gran y enigmática cultura africana. Más adelante veremos en el parque la gran influencia de Egipto en el Pasatiempo con la Pirámide de Cheopes.



Árbol de Guernica


   El otro árbol famoso es el Árbol de Guernica. Guernica y Luno era una ciudad famosa desde mucho antes del ataque de los aviones de la Luftwaffe nazi enviada por Adolf Hitler para apoyar a sus aliados del bando nacional. Guernica vio borrado su pasado histórico en cierto modo, el triste capítulo bélico y la cruel masacre, anticipo de las que estaban por llegar en la Europa de los 30 y 40, nos harán recordarlo siempre por tan triste motivo. El genial cuadro homónimo de Picasso, que años después de comenzar a pintar a los pies de la Torre de Hércules inmortalizaría para siempre de un modo tan genial el bombardeo, situando la población vasca en todos los libros de historia y de arte.

Guernica. Pablo Ruiz Picasso 26 de abril de 1937–junio de 1937

   Este roble, situado delante de la Casa de Juntas de la localidad vizcaína de Guernica y Luno, simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y los vizcaínos, y por extensión las de los vascos. La historia se remonta al año 1476 y posee cierto aroma épico y medieval. Un árbol donde los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, juraron los fueros de Vizcaya. Desde ese momento, varios hijos de ese árbol, varios reyes, varios juramentos... forjarían parte importantísima de la historia de España y una de las muchas culturas que incluye, la del interesantísimo pueblo vasco. Como si de un relato propio de la imaginación de Tolkien  se tratara, la historia de un pueblo se vio ligado a la  de unos árboles. Una preciosa historia que llega a pleno siglo XXI con los lendakaris jurando sus cargos bajo el Árbol de Guernica y con casi todos los pueblos de Vizcaya disfrutando de uno de sus retoños. Una historia de otros tiempos que nos ayuda a recordar como fuimos.

Árbol de Guernica y Casa de Juntas
(Fuente: guregipuzkoa.net)

   Hablamos antes de la Casa de Juntas, pues bien, es ese edificio con el tejado rojo que vemos en el relieve. Dio cabida a la vida política en Vizcaya desde los tiempos del Señorío de Vizcaya, en plena edad media. Recuperando en 1979 sus funciones de la mano de la recién nacida (y por fin recuperada) democracia.


   Volvemos por enésima vez a la conexión argentina que quizá tenga todo lo que rodea al parque. Don Juan, que tanto tiempo vivió en Buenos Aires. Seguramente el mayor de los García Naveira tuviera noticias de que un retoño del árbol original de Guernica había sido plantado en Buenos Aires. Fue frente a la Casa Rosada y al lado de la estatua de Juan de Garay. Ocurrió mucho después del retorno de los hermanos a España, el 11 junio de 1919.



Tridente de Poseidón


Fotografía de la fuente de Neptuno de Loty. El aspecto descuidado nos lleva a pensar que esta imagen es de los años 30.
Fotografía de Loty (Fuente: todocolección.net)

   Ya vimos a Neptuno en la parte baja del Parque, presidiendo con Anfítrite su propia fuente. Ahora veremos uno de sus símbolos, para ser más exactos de Poseidón. Neptuno sería el nombre latino empleado en la tradición romana para designar a este dios del mar que hacía brotar las aguas en el canal de la parte baja del parque. Además está presente en el Estanque del Retiro a través de su símbolo más famoso, el tridente.

Poseidón portando su tridente. Placa de cerámica corintia procedente de Penteskouphia, 550-525 a. C., Museo del Louvre.
(Fuente: wikipedia)

   En varios lugares dentro del pasadizo y flanquendo la entrada al puente coronando dos pilastras, justo al lado de los Árboles, vemos el tridente. Siempre unido a las leyendas que sitúan al dios clásico como generador de catástrofes marinas o de prodigiosos brotes de agua, obviamente es mensaje que no llegaba al espectador del parque de la época, pero claramente la intención de querer transmitir la unión de Neptuno con estos estanques y canales existe. Así mismo, podremos ver el tridente dentro de las Fuentes "Wallace".



Puente



   Nos queda cruzar el puente y estaremos ya dentro del templete. El original no sobrevivió al abandono del parque y desgraciadamente la reconstrucción del mismo fue todo menos fiel, una constante en el parque. El trazado del primero seguía curva y el actual está formado por dos tramos rectos, la harmonía conseguida por la obra de Don Juan fue sustituida por un tosco puente. La baradilla, igual a la ya analizada, de nuevo fue desafortunadamente sustituida.

La chapuza actual con esos tubos de pvc grises a la vista dejan la marca de corso de lo que habitualmente ocurre en las obras públicas, la falta de rigor y de exigencia a las constructoras dejan imágenes tan feas y poco ortodoxas como ésta.



Pilastras




   En el arranque del puente y en su llegada al templete, la barandilla se une a sendas parejas de pilastras. En las dos ubicadas al lado de los árboles podíamos ver, coronándolas, los tridentes de Poseidón. Pero fijémonos en un pequeño detalle que adorna cada una por sus cuatro caras.


   En el eje vertical de la pilastra está situado un ángel, a sus lados vemos lo que parece ser una figura con cola y patas delanteras, podría ser algún tipo de figura mitológica.



ISLA


   
   La isla del Estanque con el Templete en medio es, como ya comentamos antes, la joya del Estanque del Retiro. Al igual que el León Colosal o las Horas del Mundo es uno de esos lugares icónicos del parque en donde todos los visitantes se fotografían. Ocupa el centro del estanque y la altura del Templete hace que nada más acercarse al parque la vista se dirija a él.

    Una vez que el puente ha desembarcado en la isla, vemos como a ambos lados nacen diversos elementos que la recorrerán:

1 Un banco cuyo respaldo servirá de cierre del recinto.
2 Un paseo con un precioso mosaico de teselas de piedra de colores.
3 Un foso.
4 Por último tenemos en el centro el Templete.
   

Banco


     El banco no presenta demasiada decoración. Se trata de ocho bancos diferentes. Interrumpidos por la entrada al Templete, las tres fuentes situadas en los extremos N, S y E de la isla, a su vez se dividen a través de un reposabrazos situado en cada cambio brusco de la curva que sufre la isla.


   La sencillez en el diseño es absoluta, será en la parte trasera del banco, el cierre exterior de la isla, la que contenga una abundante decoración. Por dentro sólo destacaremos un sencillo detalle en los frente de sus remates laterales, en los frentes del reposabrazos. Empleando una concha como molde dieron forma al hormigón fresco, después, con algún elemento rematado en punta, realizaron unos remates inferiores para estilizar la imagen. 



Paseo y mosaico


   En el pasillo que recorre todo el templete, de nuevo vemos el concepto de cíclico, circular y cerrado, encontramos el material que mejor llevó el paso del tiempo de todo el Pasatiempo. Se trata de las teselas de color que al estilo clásico forman un mosaico en el suelo. La nobleza de materiales como la piedra o la madera siempre se dejarán notar en detalles como éste, duración y viveza de los colores. Estas zonas conservadas destacan entre el gris hormigón que día a día se degrada más. El motivo del mosaico es un fondo geométrico con peces recorriéndolo. De nuevo volvemos a la temática marítima que acompaña a todo el estanque.


   Como es habitual en la rehabilitación de este tipo de elementos, se rellena con mortero el hueco dejado por el material perdido. Sobre él se traza el dibujo que formarían originalmente las partes desaparecidas.



Foso

   El foso que rodea al Templete es parte la enésima teatralización llevada a cabo por Don Juan en el Pasatiempo. En su interior sólo existen dos elementos, dos fuentes, dos seres mitológicos, una sirena y Tritón, ambos quedarían sumergidos en el agua que vertían una serie de fuentes, verlos asomar de entre el agua reforzaba más el carácter acuático y mitológico de estas figuras. Volvemos a hablar de nuevo de Poseidón (Neptuno) y Anfítrite, protagonistas de la Fuente de Neptuno en la parte baja del parque. Ellos son los padres de Tritón, un dios mensajero de las profundidades marinas y contrapartida masculina de la sirena, ser mucho más conocido y célebre. Ambos poseen troncos humanos y colas de peces. Más adelante hablaremos algo más de ambas estatuas.


Si nos fijamos en la parte superior izquierda de la fotografía vemos restos de una tubería. En esa zona estaba una de las cuatro máscaras del hombre con barba (actualmente sólo queda una), por la boca saldría el caño de agua y bajo cada columna habría una fuente hasta hacer un total de cuatro. Vemos que la cola del Tritón va hacia atrás y sobre ella reposa la cola de otro ser que está sujeto bajo el brazo del dios. La boca de este ser será el surtidor de la fuente. Lo mismo ocurría con la Sirena.



Templete

   El Templete es la estructura más alta de esta zona del parque, destaca sobremanera y atrae la atención del visitante desde el momento en que entra al Pasatiempo. Elevado respecto al fondo del foso por una base en la que apoya el conjunto, éste consta básicamente del Templete y de dos esculturas que en realidad eran una fuente. El Templete se eleva sobre cuatro columnas eclécticas, con fustes muy decorados y de difícil descripción. La cubierta contiene diversos elementos, la parte superior imita  las cubiertas de zinc en hormigón (el material empleado en casi todo el Estanque del Retiro). Por los lados mayores de la cubierta vemos un frontón clásico. En general podríamos decir que se trata de una arquitectura un tanto loca, con abundantes detalles que es mejor ver en fotografías ante la imposibilidad de describir todos y cada uno de ellos. Destacar las cuatro máscaras/fuentes que asoman a pies de cada una de las cuatro columnas y de los que ya hemos hablado.

Máscara/fuente, el agua saldría por el surtidor situado en la boca.

En la parte baja del fuste de la columna vemos pirámides, podría tratarse de un símbolo masón usado expresamente o una simple coincidencia.

Este fuste, adornado con caras de niños, sería utilizado en el marco del Fusilamiento de Torrijos situado en España monárquica y sus 18 hijas republicanas.

Entablamento y frontón clásicos mezclados con elementos vegetales muy propios del modernismo imperante en la época.

Vemos como la cubierta curva superior  imita a las tradicionales piezas de zinc, ocurría lo mismo en la falsa cúpula de la Fuente de la Agricultura, en el Pabellón sí teníamos una cubierta metálica auténtica. Observando las fotografías antiguas, vemos que en la cubierta existían cinco elementos que han desaparecido. Un remate superior en el punto medio de la cubierta y otros cuatro situados en las esquinas de la base de la falsa cúpula que corona el conjunto. En las fotografías del final de la entrada se ven claramente dichos elementos.


Faltarían por describir las fuentes antropomórficas que existían bajo el Templete. Forman un interesante conjunto con otras fuentes:

1 Las mujeres.
2 La sirena.
3 El Tritón.
4 Las tres fuentes existentes en el cerramiento de la isla.
5 Las cuatro fuentes situadas en las máscaras masculinas de los fustes de las columnas.

   He preferido comentarlas todas juntas ya que son realmente diez fuentes con un mismo fin, producir un engaño. Todas verterían sus aguas constantemente, una y otra vez llenando el estanque. Todas verterían el agua primero al foso llegando más tarde al estanque. La idea de ciclo, de círculo, de fluir, ir y venir, queda claramente reflejada. Podría ser un simple juego o una metáfora del ciclo vital ya visto en la Fuente de las Cuatro Estaciones.


Fuentes 

A la izquierda vemos la fuente norte. Dos niños parecen sostener el surtidor, la fuente tiene su propia cuenca que se vaciaría en el foso (actualmente podemos ver los huecos de todos estos conductos de alimentación de agua y desagüe). En la fuente de las mujeres se ve la gran pila central. La sombra nos impide ver la fuente de la derecha (la este), pero se distingue perfectamente la fuente de Tritón. Sobresale, bajo su brazo izquierdo la parte superior de un ser marino (actualmente podemos ver la cola por la espalda del Tritón y la sirena), por ahí estaba el surtidor de agua, al menos eso parece desvelar la actual roza realizada en lo que queda de la figura con el fin de extraer la tubería. El canal que atraviesa los restos apunta a que por ahí salía el agua.


En este recorte se aprecian las otras tres fuentes.  A la izquierda vemos la fuente este, se aprecia que el elemento tiene un nicho y dispone de una especie de cúpula extraña formada por tres volúmenes diferentes. A la derecha vemos la fuente sur, dentro del nicho vemos una especie de jarrón, ahí caería el agua seguramente, imposible distinguir el caño. Por último distinguimos en la parte baja de la imagen la sirena, de nuevo sostiene bajo su brazo izquierdo, al igual que el Tritón, la cabeza de un ser marino que haría las labores de surtidor.


1 Fuente de las mujeres


Año 1940. Geluco Viqueira en el Estanque del Retiro.
Fuente: Exposición "Historia de Betanzos en fotografías" de Ton Pena y Moncho Presedo


   Las dos mujeres sostenían sendas tinajas, por ellas saldría el agua que caería sobre la pila central que a su vez dejaría caer el agua al foso.

Actualmente vemos una solución muy respetuosa con el original empleada en la rehabilitación. La estructura metálica permite situar el jarrón y el fragmento de mujer a la altura que ocupaban originalmente sin necesidad de reconstruirla sin el rigor necesario. Nos queda claro qué es original y qué no.

   El libro "<<El Pasatiempo>> O capricho dun indiano" nos da dos posibles fuentes de inspiración par este rincón del parque. Juzgad vosotros mismos.

Fuente de los Inocentes, Paris 1547 - 1550.
(Fuente: Panoramio)


Las Danaides, Ciudad de Mexico. Se conforma por dos figuras femeninas vaciando unos cántaros en una pileta. Su nombre refiere a las 50 hijas de Dánao, quienes según la mitología, al entrar la ciudad de Argos en una fuerte sequía, fueron enviadas en busca de agua. Es por ello que se representan de esta manera. En la Alameda Central se pueden contemplar otras dos esculturas que nos son familiares, en una Neptuno lucha con su tridente contra un monstruo marino, en otra vemos a Mercurio. Esta coincidencia puede deberse a que estos elementos mitológicos son ya clásicos dentro del mundo del paisajismo, fuentes, estatuaria... ¿O quizá Don Juan visitó el parque?



2 Fuente de los niños
   En el extremo norte de la isla veíamos la fuente con la pareja de niños. Actualmente apenas queda nada, tan sólo un nicho vacío y las marcas de la red de suministro y evacuación del agua.





3 Fuente sur
   En el extremo sur pasa lo mismo, tenemos el nicho que contuvo la fuente, pero del interior no queda nada, seguramente para  sacar las tuberías muchas veces se destrozase todo sin miramientos.



4 Fuente este
   Lo mismo que ocurrió con las dos fuentes anteriores pasó con esta fuente. Actualmente vemos restos de la cuenca en el arranque de la misma, vemos el orificio por el que saldría el caño y poco más. El vandalismo o el robo de las cañerías se encargó de no dejarnos mucho que contemplar.


5 Fuentes máscaras
   Las máscaras situadas en el arranque del Templete, en la parte más baja de las columnas, miraban a este y oeste. Por fortuna una llegó a nuestros días. En los tres espacios "vacíos" podemos ver la tubería que saldría por la boca de las máscaras.


***

     Ya abandonamos la isla, al menos su interior. Ahora describiremos los últimos ocho elementos del estanque que se encuentran en el cerramiento de la isla. Para verlas podemos subir ya hacia la primera terraza o contemplarlas desde el paseo perimetral.


Torre 

     Encabezando la isla vemos una torre, el afamado monumento, orgullo de A Coruña, la Torre de Hércules, único faro romano en funcionamiento del mundo. Los hermanos García Naveira lo emplearon como parte de la imagen corporativa de una de sus empresas en Argentina y Juan quiso situarla también en su huerto. A día de hoy se encuentra bastante deteriorada, pero tampoco en origen era demasiado fiel al original, la verdad.


Desaparecieron los tramos superiores del faro.


Estanque del Retiro

   Como en tantos otros rincones del recinto, los textos nos indican en dónde estamos. Letras formadas con el propio hormigón. En esta ocasión el texto nos indica que estamos en el Estanque del Retiro.


Medios de transporte marítimos

   Al rededor de la isla contemplamos diferentes embarcaciones, cuatro para ser exactos:

1 (NO) Un buque de guerra
2 (NE) Un buque de guerra
3 (SE) Una carabela
4 (SO) Una canoa indígena

   Podrían ser una influencia del viaje que realizó con su hermano Jesús y Rogelio Borondo, quien dejó escrito en su libro "Memorias de un viajero improvisado: De Betanzos a Nápoles en 1899" que Juan realizó varias visitas al Museo Naval de Paris. De allí podría haber tomado la idea de realizar estas maquetas de estos medios de transporte.  De nuevo toca hablar del artículo del Anuario Brigantino de 2006: "Revalorización del Parque histórico de «El Pasatiempo»: Investigación, gestión e intervención" de José Crespí Rodríguez (pág 458), una fotografía nos deja claro que al menos la idea de los buques y sus cañones fue tomada de la galera del Jardín del Vaticano.

   Actualmente poco queda de ellos, pero ayudados por las fotos de la época podemos hacernos una idea del genial trabajo de los albañiles. Las actuales poco muestran, pero siempre se rescatan detalles de lo que ha sobrevivido.





La carabela perdió todos sus mástiles y la canoa apenas mantiene parte de uno de los indígenas.

Los dos buques perdieron sus cañones y sus mástiles.

Al perder casi todos los elementos, otros quedan a la vista, el cuidado con que se ejecutó el humo saliendo de las chimeneas es un precioso detalle más cercano quizá a la ilustración que a la construcción, en otras zonas del parque se ve el gran partido que se saca a los trazados realizados en la masa de hormigón fresca.

Las esculturas sin cabeza y extremidades nos recuerdan inevitablemente a las esculturas clásicas.

Pequeños detalles como este timón muestran el cuidadoso y detallista trabajo realizado por los obreros del Pasatiempo.

José Crespí indicaba esta fuente como una de las posibles inspiraciones de Don Juan. Visitó el Vaticano y el parecido habla por sí mismo. Los múltiples cañones se repiten en los dos buques del norte de la isla.
Fontana della Galera. Año 1620.
(Fuente: easyviajar.com/)



Torre

   En la cara este de la isla vemos una torre de planta circular y sección variable. Desconozco si es reflejo de una torre que existiese o un elemento fantástico e . Destacan tres elementos, una ventana en la parte baja de la Torre, un cuidado dibujo de los sillares que la conforman y lo que parece ser el dibujo del almenado superior.




Cueva


     Como si de una cueva pirata se tratara, el extremo sur de la isla nos muestra un orificio con varias estalactitas. Nos imaginamos una guarida de piratas, muy acorde con la colección de navíos que rodean a la isla.






   Observando fotos antiguas vemos que tenía adheridos al hormigón una serie de elementos blancos, quizá fuesen conchas. Parece que pudiesen simular los ojos y la nariz de un rostro. sería una cabeza de un monstruo marino, ¿un Kraken quizá?. Un monstruo, una cueva, nada concluyente creo yo, y que más da, dejemos que la imaginación nos guíe por el camino que le resulte más placentero, al fin y al cabo se trata de pasar el tiempo, ¿no?



¿Cuál era su estado tras años de abandono?

   En el gran hueco que fue el estanque durante los años de abandono, fueron cayendo, o fueron arrojados, numerosos objetos. Gracias a estas zonas de no tan fácil acceso, muchos restos pudieron sobrevivir. El lugar, desde siempre uno de los más fotografiados, nos ha llegado retratado en diferentes épocas.



1950

Jesús Casariego, Manolito Limiñón, Ricardo Limiñón, Ramón Martín, Biosca y Juan  María (Otero)
(Fuente: Exposición "Historia de Betanzos en fotografías" de Ton Pena y Moncho Presedo)


1954


Estanque del Retiro

Estanque del Retiro

Estanque del Retiro

Estanque del Retiro y Pabellón

Fotos de Manuel Chamoso Lamas

(Fuente:  Real Academia Gallega de Bellas Artes)


1989

(C) Arenas/89. Estanque del retiro antes de los trabajos de restauración.


1991
Estanque del Retiro y la zona de España y sus hijas republicanas

Fuente de la Agricultura


Isla central del Estanque del Retiro. Gracias a estas fotos sabemos que elementos son originales o han sido rehabilitados. Observamos, por ejemplo, que la pigmentación del relieve del Árbol de Guernica que vemos actualmente es la original.

Estanque del Retiro.

(Fuente: Álbum personal de Antonio Rodríguez Arnao)


¿Cómo era antes del abandono?

   Abundantes fotografías nos ayudan a saber que las fuentes tenían elementos ya desaparecidos, nos desvelan la forma de los transportes antropomórficos, nos muestran como era la barandilla y el puente... en definitiva, en este lugar, más que en ningún otro, las fotografías nos cuentan fielmente cómo era este rincón en su época de apogeo.


1928-1936

Fotógrafo: Loty, Colecciones; (Silva, 39. Madrid)
Fechas extremas: 1928-1936
Tamaño: 16,4x22,5
Provincia: CORUÑA
Localidad: Betanzos
Tema: Patios y Jardines
División de fondo: Patronato Nacional de Turismo
Signatura: F-00110-04-008


Una de las fuentes tipo Wallace, famosas en la época.

Fotógrafo: Loty, Colecciones; (Silva, 39. Madrid)
Fechas extremas: 1928-1936
Tamaño: 16,322,6
Provincia: CORUÑA
Localidad: Betanzos
Tema: Patios y Jardines
División de fondo: Patronato Nacional de Turismo


Signatura: F-00110-04-010



1922


Aspectos del estanque.
(Fuente: "Vida Gallega", fotos de Ksado)


Anteriores a 1933

 (Fuente: Archivo de Betanzos)

 (Fuente: Archivo de Betanzos)

 (Fuente: Archivo de Betanzos)

Postal
6. - <<El Pasatiempo>> Estanque del Retiro


Postal
PASATIEMPO-BETANZOS.
11. Vista suerior de la huerta.

(Fuente: Archivo de Betanzos)


Postal
PASATIEMPO-BETANZOS.
16. Gruta y Estanque del Retiro.

(Fuente: Archivo de Betanzos)

Fotografía de la familia García Naveira en el Estanque del Retiro (podría haber sido tomada en 1905)
 (Fuente: Archivo de Betanzos)

 (Fuente: Archivo de Betanzos)







Fuentes:

El libro "<<El Pasatiempo>> O capricho dun indianode Ignacio Cabano Vázquez, Mª Luz Pato Iglesias y Xosé Sousa Jiménez (pág. 44, 45 y 4).




No hay comentarios:

Publicar un comentario